10
Nov
Muchos usuarios nos hacen llegar preguntas sobre Sal de Atacama y nos piden que expliquemos por qué nos gusta decir que somos #LaSalMásSaludable y con el mejor sabor. Por ello, hemos elaborado este resumen de las cuestiones más frecuentes que hemos recibido últimamente sobre Sal de Atacama. ¡Esperamos que sea de utilidad!
¿Es Sal de Atacama una sal natural?

Sí, es una sal 100% natural que procede de Chile, concretamente del mayor depósito salino de este país, que está ubicado en la región de Antofagasta. Esta sal es extraída de forma sostenible y desde ahí se exporta a distintos países. Al no estar sometida a procesos de refinación, esta sal preserva los oligoelementos esenciales para el metabolismo, como son el calcio y el magnesio.
¿Por qué Sal de Atacama tiene menos sodio que otras sales?

En el origen de Sal de Atacama se produce una reacción química natural para unir el potasio y el sodio en el mismo grano de sal, de manera que su estructura cristalina única hace que esta sal tenga hasta un 35% menos de sodio que la sal normal y sea muy rica en potasio. Al contrario, las sales comunes presentan granos separados de cloruro de potasio y cloruro de sodio.
¿Cómo afecta el consumo de sodio a la salud?

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el elevado consumo de sodio (más de 2 gramos/día, equivalente a 5 gramos de sal por día) y la absorción insuficiente de potasio (menos de 3,5 gramos por día) contribuyen a la hipertensión arterial y aumentan el riesgo de cardiopatía y accidente cerebrovascular. Según la Fundación Española del Corazón (FEC), casi un 43% de la población adulta es hipertensa en España, por lo que la Sal de Atacama, al ser hiposódica, es mucho más saludable.
¿Tienen todas las sales bajas en sodio el mismo sabor?

No, es habitual que las personas que consumen sales hiposódicas se quejen de su sabor amargo o regusto metálico. De hecho, una de las alternativas que no ha funcionado para reducir el sodio en los alimentos en la industria ha sido utilizar en la elaboración cloruro de potasio (KCl). Este elemento añade sabor salado, pero también proporciona un sabor desagradable, por ello por eso no se ha considerado una buena solución como sustitutivo de la sal.
¿Qué importancia tiene el potasio en la dieta?

Tan importante es reducir el socio como incrementar el potasio en la dieta. El buen funcionamiento de nuestros músculos depende de que consumamos la cantidad adecuada de potasio. Este mineral se encuentra en muchos alimentos y concretamente en la Sal de Atacama su presencia es muy superior a de la de sal común, contiene entre 12-17 gr. de potasio por cada 100 gr. de sal, un porcentaje muy superior al de cualquier sal marina de origen natural. La OMS recomienda aumentar la ingesta de potasio para reducir la tensión arterial y también para garantizar la correcta función nerviosa y de los músculos.