Productos de panadería

En los productos horneados, la sal es importante para la formación del gluten, la textura y el proceso de fermentación. Cuando dos panaderías suecas reemplazaron la sal regular con SAL DE ATACAMA, no tuvieron alteraciones en el procedimiento o la receta. Se detectó el mismo sabor, fermentación y formación de gluten tanto para la masa agria como para el pan blanco. Las pruebas realizadas en Chile para elaborar el famoso y tan preciado PAN de MARRAQUETA tampoco mostraron ninguna diferencia con la receta tradicional

Productos de carne

Cuando se trata de productos cárnicos, la sal es crucial para su capacidad de retención de agua, textura, vida útil y sabor. Los resultados de un análisis sensorial realizado por un panel de expertos no muestran diferencias significativas en las propiedades sensoriales entre hamburguesas hechas con SAL DE ATACAMA y sal regular. Al analizar el jamón cocido, se detectó el mismo olor, apariencia y aceptabilidad general a lo largo de su vida útil.

uso y aplicaciones
Snacks

Dos tercios de los españoles reconocen que consumen snacks habitualmente. Ahora con SAL DE ATACAMA los snacks serán la opción mas healthy disponible en nuestro día a día. Sal de Atacama, desde el sur del mundo.

Platos preparados

A través de la comida preparada o precocinada incorporamos aproximadamente el 13% del total de sodio consumido en nuestra dieta. Y este tipo de comida incrementó sus ventas en un 3% durante 2019.

SAL DE ATACAMA es la alternativa más saludable para utilizar en este tipo de alimentación. Se consigue el mismo exquisito sabor, generamos un impacto positivo en la salud de los consumidores y podemos disfrutar de pescados, carnes, verduras, hortalizas, pastas…todos nuestros platos aún más saludables.

Usos y Aplicaciones en la sal.

Los Estados Miembros de la OMS han acordado reducir en un 30% el consumo de sal de la población mundial de aquí a 2025

El elevado consumo de sodio y la absorción insuficiente de potasio (menos de 3,5 gramos por día) contribuyen a la hipertensión arterial y aumentan el riesgo de cardiopatía y accidente cerebrovascular.

Sal de Atacama

LA MAYORÍA DE LAS PERSONAS CONSUMEN DEMASIADA SAL, DE 9 A 12 GRAMOS POR DÍA EN PROMEDIO, ES DECIR , DOS VECES LA INGESTA MÁXIMA RECOMENDADA

Desde un futuro muy próximo en adelante las empresas productoras deberán cumplir con las recomendaciones de la OMS para disminuir la incidencia en casos de hipertensión arterial de la población, adaptando sus procesos actuales  a los nuevos requeridos.
En España, la investigación realizada por ANIBES ”La ingesta de sodio procedente de alimentos y bebidas excede los límites recomendados en la población española” identifican los grupos de población con mayor consumo de sodio, así como los principales grupos de alimentos y bebidas consumidos por la población que contribuyen a la mayor ingesta de este nutriente.

CONCLUSIÓN DEL ESTUDIO

El estudio concluye que las principales fuentes dietéticas de sodio en todos los grupos de la población del estudio ANIBES, excluyendo la sal de mesa y la añadida durante el cocinado, fueron los grupos de carnes y derivados (27%) y cereales y derivados (26%), seguidos  la leche y productos lácteos (14%), precocinados (13%) y pescados y mariscos(6%). En total, estos cinco grupos de alimentos y bebidas representaron más del 80% de la ingesta de sodio.

Sal de Atacama

SAL DE ATACAMA es natural y a día de hoy, es la única que reúne las características para convertirla en la opción mas saludable e ideal para sustituir a la sal común actual empleada en los procesos de fabricación.

SAL DE ATACAMA la solución más apropiadaSal de Atacama


Nuestra sal tiene un 35% menos sodio que la sal normal y además es la única sal natural rica en cloruro potásico, y que cumple con el fundamental requisito de no alterar ni el sabor y en general las propiedades organolépticas de las preparaciones lo que la convierte en la perfecta sal para sazonar los productos fabricados industrialmente .


Sal de Atacama ha conseguido excelentes resultados demostrados respecto al sabor de snacks, sopas, embutidos, carne, pollo, repostería, ensaladas, salsas, encurtidos y mezclas de especias. El mismo sabor al conseguido empleando una sal común, y sin necesidad de variar las cantidades ni los procesos productivos.

Siendo el 80% de la sal que consumimos procedente de alimentos procesados ahora nuestros fabricantes pueden sustituir las sales actuales por una mas saludable y que aporta beneficios reales al consumidor, percibiéndose con justa razón como productos más healthy y se elijan de forma regular sin que quede penalizado su consumo.



Cambiarte a SAL DE ATACAMA es fácil. Se utiliza en todo tipo de productos alimenticios y comidas. Es una sal de mesa normal, pero más saludable. Una porción igual da el mismo sazón y excelente sabor.

El Plan de Colaboración para la Mejora de la Composición de los Alimentos y Bebidas y otras medidas pretende disminuir, de aquí a 2020, una media de un 10% de estos ingredientes.

EN ENERO DE 2019 ESTE PLAN DE COLABORACIÓN CONCRETA A 398 EMPRESAS ALIMENTARIAS Y DE BEBIDAS QUE SE COMPROMENTEN A REDUCIR EL CONTENIDO DE UNA MEDIA DEL 10% DE AZÚCAR, GRASAS SATURADAS Y SAL.
Sal de Atacama
La Estrategia de Nutrición, Actividad Física y Prevención de la Obesidad (NAOS) de la Agencia Española de Alimentación y Nutrición (AESAN).

Ya que España tiene una de las tasas de obesidad más altas de Europa.El 37% de los adultos tiene sobrepeso y el 17% es obeso. Entre la población infantil, el 40% tiene sobrepeso y el 18% padece obesidad.
El Plan pretende fomentar la alimentación saludable para ayudar a prevenir el sobrepeso y la obesidad. Para ello, se prevé que tenga impacto significativo en la cesta de la compra, y en consecuencia en toda la alimentación, sea dentro o fuera del hogar.Las medidas afectan a alimentos y bebidas pertenecientes a 13 grupos: bebidas refrescantes; bollería y pastelería; cereales de desayuno; cremas; derivados cárnicos; galletas; helados; néctares de frutas; pan especial envasado; platos preparados; productos lácteos y salsas.

Empresas adheridas por sectores

FABRICACIÓN

•FIAB (Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas)
•AEFH (Asociación Española de Fabricantes de Helados)
•AEFC (Asociación Española de Fabricantes de Cereales en copos o expandidos)
•AFAP (Asociación de Fabricantes de Aperitivos)
•AGRUCON (Agrupación Española de Fabricantes de Conservas Vegetales)
•ANFABRA (Asociación de Bebidas Refrescantes)
•ANICE (Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España)
•ASEFAPRE (Asociación Española de Fabricantes de Platos Preparados)
•ASEMAC (Asociación Española de la Industria de Panadería, Bollería y Pastelería)
•ASOZUMOS (Asociación Española de Fabricantes de Zumos)
•CULINARIOS (Asociación Española de Productos Culinarios)
•FECIC (Federación Empresarial de Carnes e Industrias Cárnicas)
•FENIL (Federación Nacional de Industrias Lácteas)
•PRODULCE (Asociación Española del Dulce)

DISTRIBUCIÓN

•ACES (Asociación de Cadenas Españoles de Supermercados)
ANGED (Asociación Nacional Grandes de Empresas de Distribución)
•ASEDAS (Asociación Española de Distribuidores de Autoservicio y Supermercados)

RESTAURACIÓN SOCIAL

•FEADRS (Federación Española de Asociaciones Dedicadas a la Restauración Social)

RESTAURACIÓN MODERNA

•MARCAS DE RESTAURACIÓN (Asociación de la Restauración Moderna)

DISTRIBUCIÓN AUTOMÁTICA-VENDING

•ANEDA (Asociación Nacional Española de Distribuidores Automáticos)

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad