

En los productos horneados, la sal es importante para la formación del gluten, la textura y el proceso de fermentación. Cuando dos panaderías suecas reemplazaron la sal regular con SAL DE ATACAMA, no tuvieron alteraciones en el procedimiento o la receta. Se detectó el mismo sabor, fermentación y formación de gluten tanto para la masa agria como para el pan blanco. Las pruebas realizadas en Chile para elaborar el famoso y tan preciado PAN de MARRAQUETA tampoco mostraron ninguna diferencia con la receta tradicional
Cuando se trata de productos cárnicos, la sal es crucial para su capacidad de retención de agua, textura, vida útil y sabor. Los resultados de un análisis sensorial realizado por un panel de expertos no muestran diferencias significativas en las propiedades sensoriales entre hamburguesas hechas con SAL DE ATACAMA y sal regular. Al analizar el jamón cocido, se detectó el mismo olor, apariencia y aceptabilidad general a lo largo de su vida útil.


Dos tercios de los españoles reconocen que consumen snacks habitualmente. Ahora con SAL DE ATACAMA los snacks serán la opción mas healthy disponible en nuestro día a día. Sal de Atacama, desde el sur del mundo.
A través de la comida preparada o precocinada incorporamos aproximadamente el 13% del total de sodio consumido en nuestra dieta. Y este tipo de comida incrementó sus ventas en un 3% durante 2019.
SAL DE ATACAMA es la alternativa más saludable para utilizar en este tipo de alimentación. Se consigue el mismo exquisito sabor, generamos un impacto positivo en la salud de los consumidores y podemos disfrutar de pescados, carnes, verduras, hortalizas, pastas…todos nuestros platos aún más saludables.

Usos y Aplicaciones en la sal.
Los Estados Miembros de la OMS han acordado reducir en un 30% el consumo de sal de la población mundial de aquí a 2025
El elevado consumo de sodio y la absorción insuficiente de potasio (menos de 3,5 gramos por día) contribuyen a la hipertensión arterial y aumentan el riesgo de cardiopatía y accidente cerebrovascular.

SAL DE ATACAMA la solución más apropiada

Nuestra sal tiene un 35% menos sodio que la sal normal y además es la única sal natural rica en cloruro potásico, y que cumple con el fundamental requisito de no alterar ni el sabor y en general las propiedades organolépticas de las preparaciones lo que la convierte en la perfecta sal para sazonar los productos fabricados industrialmente .

Sal de Atacama ha conseguido excelentes resultados demostrados respecto al sabor de snacks, sopas, embutidos, carne, pollo, repostería, ensaladas, salsas, encurtidos y mezclas de especias. El mismo sabor al conseguido empleando una sal común, y sin necesidad de variar las cantidades ni los procesos productivos.

Siendo el 80% de la sal que consumimos procedente de alimentos procesados ahora nuestros fabricantes pueden sustituir las sales actuales por una mas saludable y que aporta beneficios reales al consumidor, percibiéndose con justa razón como productos más healthy y se elijan de forma regular sin que quede penalizado su consumo.

Cambiarte a SAL DE ATACAMA es fácil. Se utiliza en todo tipo de productos alimenticios y comidas. Es una sal de mesa normal, pero más saludable. Una porción igual da el mismo sazón y excelente sabor.
El Plan de Colaboración para la Mejora de la Composición de los Alimentos y Bebidas y otras medidas pretende disminuir, de aquí a 2020, una media de un 10% de estos ingredientes.
EN ENERO DE 2019 ESTE PLAN DE COLABORACIÓN CONCRETA A 398 EMPRESAS ALIMENTARIAS Y DE BEBIDAS QUE SE COMPROMENTEN A REDUCIR EL CONTENIDO DE UNA MEDIA DEL 10% DE AZÚCAR, GRASAS SATURADAS Y SAL.

Ya que España tiene una de las tasas de obesidad más altas de Europa.El 37% de los adultos tiene sobrepeso y el 17% es obeso. Entre la población infantil, el 40% tiene sobrepeso y el 18% padece obesidad.
El Plan pretende fomentar la alimentación saludable para ayudar a prevenir el sobrepeso y la obesidad. Para ello, se prevé que tenga impacto significativo en la cesta de la compra, y en consecuencia en toda la alimentación, sea dentro o fuera del hogar.Las medidas afectan a alimentos y bebidas pertenecientes a 13 grupos: bebidas refrescantes; bollería y pastelería; cereales de desayuno; cremas; derivados cárnicos; galletas; helados; néctares de frutas; pan especial envasado; platos preparados; productos lácteos y salsas.